24 research outputs found

    Use of neurolinguistics on EFL learning process through peisprogram with young learners.

    Get PDF
    Neurolinguistic is referred to the relation between the brain and the way that it receives the language, understanding that the brain has 6 areas in which it works in order to acquire, process, and communicate the language, each area has a specific function that allows the acquisition of English as foreign language, using a variety of strategies and activities that help the brain to stimulate the individual in order to be involved into the development of the language. This study reports the findings of how neurolinguistic foster the learning of a foreign language through the Program of Integral Education Seduc (PEIS) as a strategy for teaching preschoolers in CONALDI School, using activities that allowed the English learning process on each student and helped them to acquire a new language. Field notes, diaries, video recordings and teacher insights were used as data collection instruments. Findings suggest that working with PEIS program can be useful for kindergarten grade, but always thinking about Colombian context. Therefore, through PEIS program and the use of Neurolinguistic teachers can consider when adapting their classes, also teachers can have an idea about how students can learn using different methods and strategies that PEIS program brings

    Exploring the effect of the O -(1-heptylnonyl) benzene sulfonate surfactant on the nature of the linear hydrocarbons/water interface by means of an atomistic molecular dynamics simulation

    Get PDF
    Using molecular dynamics simulations a systematic study of the binding energy per cross sectional area for the water/n-alkane (hexane, octane, decane, dodecane and tetradecane) interfaces was performed. The effect of the Sodium p-(1-heptylnonyl) benzene sulfonate surfactant, on the adhesion forces of the water/n-hydrocarbon (decane, undecane, dodecane, and tetradecane) interfaces was studied. Scanning of the binding energy per area against n-alkanes shows that the magnitude of this parameter for the surfactant tail-alkane interactions at the interface systematically increases with the chain length of the alkane, whereas it shows a maximum at undecane for the water-surfactant head interactions at the interface. This maximum of head adhesion forces thus agrees with the reported minimum value of the interfacial tension at undecane for the p-(1-heptylnonyl) benzene sulfonate, suggests that for the water/alkane interface it is this trend in surfactant head adhesion at the interface that defines that interfacial tension minimum value

    Diseño de servicios de información local para la Biblioteca Pública Comunitaria Santa Rosa de Suba, Bogotá

    Get PDF
    Este trabajo de grado surge de la inquietud de los participantes, por la forma en que los ciudadanos de Bogotá están recibiendo la información de sus comunidades, puesto que cada vez es más evidente las dificultades que se presentan en los canales de comunicación que existen entre las personas. Por ello, se reconocen las bibliotecas como centros en los que la gente confluye, no sólo para entretenerse, también para buscar un conocimiento de manera consciente, en el caso de la consulta de textos, o inconsciente, cuando encuentra información de su entorno inmediato o de la ciudad y que sin saberlo bien, es de su interés.Profesional en Ciencia de la Información - Bibliotecólogo (a)Pregrad

    Medicina tradicional indígena, opción saludable para la mujer

    Get PDF
    Durante miles de años los pueblos aborígenes lucharon exitosamente contra enfermedades, ante lo cual la medicina moderna ha guardado silencio. Por eso, rescatar ritos ancestrales para proteger la salud sexual y reproductiva de las mujeres es una opción que cobra fuerza hoy. En ese empeño, y en busca de una justa articulación entre la medicina moderna y la medicina tradicional, está trabajando el Grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud (Gests) de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario. Desde su conformación, el Gests se ha comprometido con el desarrollo y la asesoría de programas y proyectos de investigación de los sistemas tradicionales de salud que ayuden con su conocimiento, protección, recuperación, promoción y encuentro con la medicina moderna. En consecuencia, sus miembros han comenzado a estudiar, investigar, diseñar y promover estrategias y modelos que contribuyan con la implementación de una política intercultural de salud. Parte de ese trabajo, que se presenta aquí, recoge conceptos tradicionales sobre cuidado de la mujer, procesos de cambio, pérdidas y adaptaciones, y las expectativas para el futuro de cinco complejos culturales de Colombia. Una etapa importante de la investigación ha consistido en revisar creencias y prácticas, tanto en la literatura mundial especializada como en la memoria viva de las comunidades y en los sistemas médicos tradicionales . En segunda instancia, se han estudiado los efectos de la introducción del modelo biomédico occidental, los choques culturales, los procesos de aculturación y los dramáticos cambios en las tasas de morbi-mortalidad gineco-obstétrica y perinatal, directamente relacionados con procesos de pérdida cultural, en particular de las prácticas tradicionales de cuidados de la mujer. Por ello, la investigación en campo con comunidades se fundamenta principalmente en el ejercicio activo de transformación de las prácticas de salud orientado hacia la recuperación y la protección de conocimientos asociados al cuidado de la mujer. El trabajo ha tenido diversos componentes tales como el reconocimiento y la promoción de cabezas médicas, la formación de agentes interculturales de salud(**), la creación de comités voluntarios de salud, la construcción de jardines medicinales, la realización de talleres para la comunidad dirigidos por profesionales y por mujeres sabedoras, y la promoción activa de la cultura del autocuidado, que aprovecha el rico arsenal terapéutico y conceptual de las medicinas tradicional, popular y moderna. Adicionalmente, se ha realizado un juicioso trabajo de introducción prudente de conceptos y prácticas en la consulta médica que ha arrojado resultados significativos para patologías gineco-obstétricas que la medicina moderna no ha podido solucionar y que han enriquecido la práctica médica y, en particular, los programas de promoción y prevención de enfermedades de la mujer. Actualmente, las investigaciones están dirigidas a recabar evidencia científica, respetando siempre los marcos ontológicos y epistemológicos de los sistemas tradicionales de conocimiento, que aporte para la construcción de nuevas herramientas interculturales para la promoción, prevención y atención primaria de eventos relacionados con la salud femenina, incluyendo conceptos, valores, técnicas y recursos tradicionales

    Sistema de información vial para emergencias en Bogotá D.C. modelado con lenguaje de metaprocesos

    Get PDF
    En este artículo se presenta el Lenguaje de Modelamiento de Metodologías y Procesos - LMMPS como una nueva alternativa para el análisis y desarrollo de Sistemas de Información Geográfica - SIG, modelando específicamente el Sistema de Información Vial para la Atención de Emergencias - SIVAE, el cual asume los puntos de vista de la Gestión, Estructuración e Innovación como el Metaproceso de Desarrollo de Software, siendo la metodología a implementar. El LMMPS permite determinar los diferentes componentes que conforman una estructura de prototipo para la información geográfica desde la conceptualización de la Ingeniería del Software, generando los diversos puntos de vista de la metodología que se generan al identificar el proceso a utilizar, los requerimientos, los roles de los actores participantes, los entregables del proyecto, la documentación, las mejoras, entro otros componentes modelados a partir del Metaproceso. Bajo esta metodología, surge el SIVAE como una propuesta de ingeniería de software, siendo una herramienta que genera reportes de las rutas críticas para la atención de incidencias, optimizando la toma de decisiones en los proceso de atención de emergencias en la zona de El Chico, localizada al norte de la ciudad de Bogotá D.C

    Hacia una ganadería neutra en carbono en la Orinoquía Colombiana

    Get PDF
    La ganadería ha estado asociada a altas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Investigaciones recientes de la iniciativa de Ganadería y Clima del OneCGIAR, demuestran que prácticas de mejoramiento genético y pastoreo rotacional tienen un potencial considerable para reducir la huella de carbono (HC) de la producción de carne, especialmente en regiones con baja productividad animal como América Latina. Estudios anteriores se han enfocado típicamente en las emisiones de GEI, omitiendo la capacidad del sistema de producción de remover carbono. Para abordar esta brecha, calculamos la HC de 1 kg de peso vivo (PV) producido en una finca de genética y cría de ganado vacuno en la región de la Orinoquia colombiana, utilizando datos de actividad de alta resolución y mediciones del suelo. Modelamos un escenario de referencia de una finca hipotética de cría de ganado bajo prácticas de manejo tradicionales en la región, incluyendo pastoreo extensivo con quemas anuales de pastizales, baja carga animal y dietas basadas en pastos nativos. Nuestros resultados muestran que una intensificación sostenible basada en una combinación de ganado de alto mérito genético, pastos adaptados a la región con raíces profundas y un pastoreo rotacional puede reducir la HC de la producción de carne. Encontramos que la raza regional dominante, Brahman, tenía intensidades de GEI hasta tres veces más altas que la raza mejorada Nelore ciclo corto. Calculamos una HC de -17 kg CO2eq kg-1 PV, principalmente inducida por la acumulación de carbono orgánico en suelo (COS), lo que sugiere un impacto positivo de la renovación de raíces en los suelos arcillosos de la región. El excedente de remoción de carbono abre la posibilidad para que los agricultores generen créditos de carbono y participen en mercados voluntarios, diversificando así sus ingresos. El monitoreo continuo de futuras emisiones de GEI y los niveles de COS es fundamental para validar estos hallazgos y comprender mejor los beneficios netos de mitigación de los sistemas ganaderos en la región. Nuestro estudio proporciona evidencia de los efectos sinérgicos de prácticas de intensificación sostenible en los beneficios climáticos y el mejoramiento de los medios de vida para los agricultores

    Soil carbon stocks in tropical pasture systems in Colombia’s Orinoquía region: supporting readiness for climate finance

    Get PDF
    Key messages: ■ Using field measurements, it was found that pastures in clay soils in the Orinoquía region can store as more than 200 tCha-1 (0-100 cm). Results are 40% higher than the IPCC default values (0-30cm). ■ Close to 30% of the total SOC stock were found in the top 0-20 cm soil layer, highlighting the importance of evaluating deeper soil layers in SOC assessments. ■ Improving pasture systems have the potential to accumulate SOC, especially in the topsoil layer. This may be a consequence of higher forage production in improved pastures and cattle waste depositions. ■ Clay soils in Orinoquía shows a large potential for SOC sequestration through pasture improvement (~2.0 tCha-1y-1; 0-20 cm). This rate should be reduced overtime once SOC stocks approach a new steady-state. Therefore, future monitoring is critical to validating findings and better understanding SOC changes in the region. ■ This info note reports high sequestration potential for grassland in Colombia's Orinoquía region, which can be attractive for climate finance. Information is also provided to improve SOC estimation and implement SOC monitoring systems

    Bosque de niebla. Gestión y educación ambiental como herramientas didácticas para su conservación

    Get PDF
    La investigación en estrategias de gestión en sistemas socioecológicos busca aportes al conocimiento para la protección de ecosistemas estratégicos como son los bosques de niebla y la comunicación que estos ejercen con la ciudad-región, como es el caso de bosque de niebla en el sector del Salto del Tequendama. Para ello se plantean diferentes miradas investigativas de diferentes profesionales que participaron en calidad de coinvestigadores, cuyos aportes significativos en las diferentes temáticas a los procesos investigativos, a través de diferentes aristas epistemológicas, se articulan alrededor de los siguientes ejes: ecología, ecopedagogía y recursos naturales, aulas ambientales, modelos pedagógicos en educación ambiental, didácticas ambientales y elementos de TIC. Todas estas son herramientas para desarrollar la educación ambiental y las experiencias pedagógicas por parte de algunos docentes en colegios del departamento de Cundinamarca, quienes dinamizaron proyectos Praes y experiencias educativas para la conservación de los recursos naturales. El elemento común en esto es conseguir que los actores de las comunidades educativas generaran procesos en los que la educación ambiental facilite y genere espacios participativos para el fomento de la protección y conservación de los recursos naturales, en especial de los bosques de niebla

    Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana"

    Get PDF
    Acta de congresoEl III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad “Debates en torno a la NUEVa Agenda Urbana”, ha sido una apuesta de alto compromiso por acercar los debates centrales y urgentes que tensionan el pleno ejercicio del derecho a la ciudad. Para ello las instituciones organizadoras (INVIHAB –Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat y MGyDH-Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional-1), hemos convidado un espacio que se concretó con potencia en un debate transdisciplinario. Convocó a intelectuales de prestigio internacional, investigadores, académicos y gestores estatales, y en una metodología de innovación articuló las voces académicas con las de las organizaciones sociales y/o barriales en el Foro de las Organizaciones Sociales que tuvo su espacio propio para dar voz a quienes están trabajando en los desafíos para garantizar los derechos a la vivienda y los bienes urbanos en nuestras ciudades del Siglo XXI
    corecore